Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO CALVACHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO CALVACHE. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2011

PALABRAS DE UN BEBÉ A SU PAPÁ


QUIERO DECIRTE PAPÀ

Con un pequeño suspiro
Quiero murmurarte a tu oído
que estoy creciendo fuerte
que siento tus deseos de tenerme
y estar muy pronto contigo.
Con una suave patadita
Quiero sentir la calidez de tus manos,
sentir como te emocionas
como a cada movimiento mio reaccionas,
y por tu rostro ruedan lagrimitas.
Con una dulce sonrisa que deseo que te imagines
Quiero que sientas mis besitos
y que anhelo ya verte
para poder tocarte y acariciarte
y que juegues con mis deditos.
Con mi llanto que aún no escuchas
Quiero decirte que te necesito,
y que anhelo sentir la protección de tus brazos
que me ayudes a dar los primeros pasos,
y me abrigues cuando haya frío.
Y con mi voz que aún no te imaginas
quiero repetirte muchas veces,
lo que a muchos hijos se les olvida cuando crecen:
¡Te amo Papito

HIJO
“Quiero que sientas mis besitos y que anhelo ya verte para poder tocarte y acariciarte y que juegues con mis deditos”.

 Felicidades Y UN ABRAZO padres que experimentan el regalo más hermoso de esta vida, TENER UN HIJO.  QUE ES UNA BENDICIÒN DE DIOS.


ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TÈCNICO LOCAL TUNGURAHUA

jueves, 9 de junio de 2011

DIFERENCIA ENTRE DISCIPLINA Y CASTIGO

Muchos padres cometen el grave error de pensar que con levantar la voz, artícular furiosamente y dar órdenes que se deben cumplir, están educando a sus hijos.
 Nada más alejado de la verdad pues hay un abismo que diferencia la verdadera disciplina del castigo infundado y vano.

Hoy te menciono algunas diferencias importantes:
Disciplinar es formar, castigar es controlar.
La disciplina se da con amor, el castigo se hace con enojo.
Los hijos valoran la disciplina pero resisten el castigo.
La disciplina es un valor permanente, el castigo es un "valor" temporal.

Hablar es una forma de disciplina, imponer es una forma de autoritarismo.
Tus hijos te escucharán más si los sabes disciplinar.
Se debe disciplinar con firmeza y con amor.
El castigo sólo es producto de reacciones sin control.
La disciplina te hace ganar el respeto de tus hijos, el castigo sólo los lastima.
La disciplina es un derecho que ganas al dedicarles tiempo.
El enojo es el resultado de tu debilidad en la formación de tus hijos.
ALGUNAS DE LAS FORMAS DE CASTIGO Y MALTRATO
 

ALGUNAS DE LAS FORMAS DE DISCIPLINA

 


Finalmente recuerda, tus hijos serán mejores en la medida que los padres también lo seamos. Su formación no es producto de la casualidad, al igual que nuestros principios.
 

ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TÈCNICO LOCAL TUNGURAHUA

martes, 31 de mayo de 2011

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN POR UN FUTURO MEJOR

En la comunidad de Llangahua perterneciente a la Parroquia de Pilahuìn los dìas jueves 26 y viernes 27 de mayo del presente año, se realizò la EXPOFERIA 2011 en la que se realizaron diferentes eventos con la presencia de Autoridades Provinciales.
Los estudiantes del CBA presentaron un stand dando a conocer el objetivo principal del Proyecto, los programas que se desarrollan en beneficio de los niños, niñas y adolescentes màs vulnerables, teniendo encuenta como estrategia fundamental LA EDUCACIÒN. Para tener un futuro con  posibilidades de aspirar a una mejor condiciòn de vida.




Exposiciòn de algunos trabajos elaborados en Horario Extendido de Tambalò y Llangahua














Ademàs, los docentes como aporte fundamental en la ejecuciòn de estos programas en muchos de los casos tienen que enfrentar obstàculos que se presentan, con el simple hecho de cumplir con sus labores a cabalidad, es asì que no les importa factores como el clima, falta de alimetaciòn en la comunidad, derrumbes en la carretera e inclusive caminar de una hora y media a dos horas para llegar al establecimiento educativo donde los estudiantes les esperan alegres para continuar en su proceso de aprendizaje.

Imàgenes del deslizamiento de la peña obstaculizando la via (sector LLangahua)
Tècnico Local, docentes y estudiantes cruzando el derrumbo de la peña en la via Ambato-LLangahua


Vista al rìo al momento de cruzar el derrumbo












ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TÈCNICO LOCAL TUNGURAHUA

martes, 24 de mayo de 2011

LOS PADRES ENTE FUNDAMENTAL PARA UNA BUENA EDUCACIÒN DE SUS HIJOS

El Proyecto Wiñari considera que es bueno orientar a los padres de familia a través de Talleres de Sensibilización sobre temas relacionado a la Importancia de la Educación, el Fortalecimiento de los Valores en la Familia, además sobre los peligros que ocasiona el Trabajo Infantil.

Todos los padres quieren que sus hijos sean adultos exitosos y responsables. De igual manera, muchos padres desean involucrarse en la educación formal de sus hijos. A veces, sin embargo, no saben dónde comenzar, cuándo encontrar el tiempo, o cómo establecer conexiones positivas con la institución.

Los padres comprender la clase de educación que un Programa de estas características se propone impartir. Por lo general, se satisfacen con ver que sus hijos se preparan para obtener algún título que les asegure buenos medios de vida. Muy pocos se interesan en algo más que esto. Desde luego, desean ver a sus hijos felices, pero más allá de este vago anhelo, muy pocos piensan en el desarrollo total de los niños/as y adolescentes. Como casi todos los padres ansían, por encima de cualquier otra cosa, que sus hijos tengan una carrera de éxito,
Un desarrollo total del estudiante sólo puede producirse cuando existe la correcta relación entre el maestro, el estudiante y los padres. Es necesario que éstos hagan un esfuerzo, de modo que comprendan al educador y cooperen con él, involucrándose en todo sentido para conseguir el bienestar de sus hijos.
 

 
Tècnico Local impartiendo taller con el apoyo de docentes a Padres de Familia y estudiantes sobre la Pràctica de Valores en La Familia





Los estudiantes elaboran organizadores gràficos para sus exposiciones en clase 



SOLO SE EDUCA CON EL EJEMPLO

ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TÈCNICO LOCAL TUNGURAHUA 

martes, 17 de mayo de 2011

TEMAS DE ACTUALIDAD

UNIDAD EDUCATIVA LLANGAHUA PRESENTARÁ SUS POTENCIALIDADES
2011-05-17 00:00:00





El 26 y 27 de mayo, la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Llangahua, de la comunidad El Salado de la Provincia de Tungurahua, desarrollará la segunda Expoferia Educativa Agropecuaria denominada “Llangahua 2011”.

“Este espacio permitirá a los estudiantes demostrar a la colectividad los avances alcanzados en las áreas científicas, técnicos, sociales, culturales a favor del desarrollo educativo y comunitario, mediante la exposición de sus potencialidades en el aspecto agrícola, ganadero, turístico y cultural de la zona”, señaló Segundo Ati, Director, de la Red Educativa Llangahua.

A más de esta actividad, en el aspecto pedagógico también se desarrollarán concursos de oratoria, producción de textos, dibujo y pintura, danza infantil, música nacional y otras manifestaciones artísticas de la cultura indígena de la zona.

En el evento, participan los siguientes centros educativos: Unidad Educativa Llangahua, República de Paraguay, Río Pastaza, Runa Ricchari, Intipac Churi, Luis Yanchaliquín, La Esperanza, Villa Escorzonera, Cristóbal Pajuña y el Proyecto Wiñari.

También han confirmado la presencia, entidades cooperantes como INIAP, ESPOCH, IEDECA, Dirección Provincial de Salud Indígena, Productores Agroecológicos de Tungurahua, AGSO, entre otras instituciones.


ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TECNICO LOCAL TUNGURAHUA

martes, 10 de mayo de 2011

TALLER SOBRE: VIOLENCIA CONTRA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

El MIES-INFA, ha programado un taller sobre Violencia contra niños niñas y adolescentes programado para los dias martes 10 y miercoles 11 de mayo en el HOTEL EMPERADOR de la ciudad de Ambato a donde acudimos personal de diferentes Instituciones Pùblicas y Privadas que trabajan el beneficio de los NNA.
Dentro de esta temàtica se llevaron a cabo temas como:

MALTRATO INFANTIL
- Abuso Fìsico
- Abuso Sexual
- Abuso Emocional

VIOLENCIA DOMÈSTICA
- Se resume a las dificultades existentes en la pareja donde la victima es el niño.

VIOLENCIA ENTRE PARES
- Esto es producido entre amigos compañeros donde se agreden fìfica y psicològicamente.

MOSTRUOS DE LOS NIÑOS
Son los siguientes:
- LA IGNORANCIA.- Desconocimiento de la ley no exime de culpa
- LA IMPUNIDAD.- No hay quien los difienda a los niños en caso de maltrato
- ABANDONO Y NEGLIGENCIA.- Se debe dar protecciòn.
- ABUSO SEXUAL.- Pedòfidos.
- ENFERMO MENTAL GRAVE.- Esquisofrènico
- LAS ADICCIONES.- Alcohol, tabaco, drogas
- LA DEPRESIÒN.- Niños deprimidos, madres deprimidas despues del parto.
- NEURÒTICOS EXCESIVOS COMPULSIVOS.- Creen que los niños son adultos pequeños.
- PSICOPATAS.- Disfruta de engañar, utiliza chantages a travès del miedo
- ABUSADOR FÌSICO.- Golpea y lesiona a los niños.
- ASESINO DE NIÑOS.- Mata a niños niñas despues de abusar de ellos.

INTERVENCIÒN EN EL MALTRATO INFANTIL

La intevenciòn debe ser efectiva en donde se restituya todos sus derechos vulnerados.

INDICADORES DE MALTRATO
- Existe crueldad
- sadismo
- evidencia que hay preneditaciòn
- hay reportes previos
- hay lesiones

Se debe actuar cuando hay sospecha o indicio de maltrato porque cuando ya exista la evidencia puede ser que el niño estè muerto.

BUEN TRATO
ES EL DESARROLLO PERSONAL O REALIZARCE COMO PERSONA, Depende de la AUTOESTIMA.

A UN NIÑO SE DEBE AYUDAR O APOYAR A CONSTRUIR SU PROYECTO DE VIDA EN DONDE EL DECIDE LO QUE QUIERE SER NO LO QUE EL PADRE QUIERE QUE SEA.

Imàgenes del taller;
SALA DE RECEPCIÒN DEL HOTEL
COMPARTIENDO UN REFRIGERIO EN LA MESA DE TRABAJO

DRA. LILIANA ORTIZ MEDIADORA Y FACILITADORA DEL TALLER
MOMENTOS DE PARTICIPACIÒN EN EL TALLER



HOTEL EMPERADOR







ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TECNICO LOCAL TUNGURAHUA

martes, 3 de mayo de 2011

ATRIBUTOS DE UN BUEN LIDER

Se debe entender que los éxitos provienen de un buen equipo bien organizado y compensado y, para eso, el jefe debe ser menos jefe y más líder. Si es verdad que a los jefes se les copia, mejor que sean buenos.

Los atributos que nos ofrecen para describir un buen líder, son los siguientes:


1. Auténtico no falso.
2. Confiable no errático.
3. Anclado no desconectado.
4. Optimista no pesimista.
5. Consciente de sí mismo no inconsciente.
6. Impulsado por propósitos y pasión y no por poder y temor.
7. Inclusivo no divisivo.
8. Enfocado en otros no en uno mismo.
9. Respetuoso no manipulativo.
10. Capaz de fomentar nuevos líderes y no sólo mantener seguidores.

Los líderes CONECTAN EMOCIONALMENTE con sus seguidoresGeneran seguidores porque conectan emocionalmente con el resto del grupo. Su “carisma” personal les permite esta aproximación afectiva y ello es lo que provoca su influencia sobre el grupo. Pueden llegar, por lo tanto, a ejercer una influencia positiva o negativa entre las personas que les siguen, dependiendo de los contenidos que les transmita.

Los líderes nacen y se hacen. Ello significa que para poder actuar en un grupo como líder son necesarios unos mínimos prerrequisitos innatos, pero que a esta potencialidad es posible añadirle las destrezas que harán posible un ejercicio eficaz por parte del líder, mediante un correcto aprendizaje.

 


JUAN PABLO SEGUNDO
UN VERDADERO LIDER

BEATO JUAN PABLO SEGUNDO

Juan Pablo Segundo dijo:_No tengáis miedo. El hombre ha sido para ser feliz.
Sólo el amor construye. El odio destruye. Lo único que hace el odio es disgregar y desorganizar toda vida.

Hoy no basta ya afirmar. Hay que saber escuchar para comprender en qué punto se encuentra el otro en su camino de búsqueda o en su drama de derrota y huida.

El hombre no puede vivir sin esperanza. Debe aspira a algo, debe tener finalidad en la vida y la sensación de poder alcanzarla. La esperanza está ligada al futuro.

El tiempo que vivimos, no es tiempo de peligro e inquietud. Es tiempo de esperanza y de logros.
Debemos repetir que trabajar es servir, y la alegría de poner nuestro trabajo y nuestras personas al servicio del bien, no podrá jamás ser sustituidas por la ilusión de un efímero poder individual.

La inteligencia sola no puede caminar en la búsqueda de la verdad, si no está sostenida de continuo por la voluntad.

Uno elige vivir en la verdad o en la mentira.


TODOS DEBEMOS ENMARCARNOS EN  UN CAMINO DE REFLEXIÒN,  RECONCILIACIÒN Y SOLIDARIDAD CON LOS QUE MÀS NECESITAN, PARA ESTAR EN PAZ CON UNO MISMO Y CON LOS DEMÀS.



ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TECNICO LOCAL


El hombre, por encima de toda actividad social o intelectual, por alta que sea, encuentra su desarrollo pleno, su realización integral, su riqueza insustituible en la familia.

martes, 26 de abril de 2011

CONTINUIDAD DE CIRCULOS DE ESTUDIOS EN TUNGURAHUA

En la Provincia de Tungurahua los docentes y Técnicos Locales del Proyecto Wiñari continúan realizando los círculos de estudio todos los días lunes y martes  en la oficina central, donde se analizan Problemas Pedagógicos y Problemas Sociales, a la vez dando soluciones a los problemas identificados en los diferentes centros educativos. Los docentes también comparten estrategias y metodologías en los procesos de enseñanza aprendizaje con el fin de reforzar  la actividad educativa.
Una de las fortalezas es la capacitación constante por parte del Proyecto Wiñari a los docentes en donde permiten dar pautas en la elaboración de material didáctico especialmente en las cuatro áreas fundamentales, es así que en los círculos pedagógicos también nace la necesidad de elaborar y preparar recursos didácticos que permitirán al docente desarrollar su labor eficientemente.



ELABORADO POR
FERNANDO CALVACHE
TECNICO LOCAL TUNGURAHUA

martes, 19 de abril de 2011

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

El desarrollo de talleres sobre sexualidad es un proceso lògico, sistemàtico, planificado siempre enmarcado a la orientaciòn  de los estudiantes del Programa del Ciclo Bàsico Acelerado en la Provincia de Tungurahua con el fin de satisfacer mùltiples inquietudes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto permitirà desarrollar en el estudiante valores de respeto, cuidado y protecciòn de su cuerpo.

Los derechos sexuales se los puede clasificar en los siguientes:
  1. Derecho a la vida y no a morir por causas evitables relacionadas con el embarazo, el parto u otras enfermedades.
  2. Derecho a atenciòn y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
  3. Derecho a la educaciòn sexual y a la informaciòn adecuada y oportuna.
  4. Derecho a una sexualidad libre de violencia, discriminaciòn y coerciòn en un marco de relaciones de igualdad, respeto y justicia.
  5. Derecho a decidir libre y responsablemente si se tienen relaciones sexuales o no, con quien y con que frecuencia. Nadie puede ser forzado(a) por otra persona a tener relaciones sexuales (ni siquiera por su esposo/a).
  6. Derecho a decidir el nùmero de hijos y el intervalo entre cada hijo.
  7. Derecho a la intimidad, la privacidad y confidencialidad sobre su sexualidad.
  8. Derecho a la no discriminaciòn por el sexo y por las propias decisiones sobre la sexualidad.
  9. Derecho a estudiar y o trabajar durante el embarazo y la maternidad.
  10. Derecho a contraer matrimonio o no y a formar o no una familia.
  11. Derecho a disfrutar de una sexualidad satisfactoria, libre de riesgos y a desarrollar su vida y relaciones de pareja en buenas condiciones.
  12. Derecho a beneficiarse de los avances de la ciencia y el progreso tecnològico, disponer de mètodos de protecciòn y anticonceptivos modernos, seguros y aceptables para regular su fecundidad y a estar informada sobre ellos.
Los estudiantes del CBA participan en el taller y conocen derechos sexuales mediante actividades lùdicas:



 Instructores dando reglas claras del juego


estudiantes aprendiendo mediante juegos



Estudiantes desarrollando preguntas en forma grupal

ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TÈCNICO LOCAL TUNGURAHUA