lunes, 14 de marzo de 2011

SUPERACION PERSONAL

¿Qué es la superación personal?


La superación personal es un proceso de transformación y desarrollo, a través del cual una persona trata de de adoptar nuevas formas de pensamiento y adquirir una serie de cualidades que mejorarán la calidad de su vida.

Mediante de la superación personal el ser humano puede alcanzar un estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias físicas y emocionales que lo rodean, para así poder disfrutar de una vida mejor, y al decir una vida mejor no me refiero a una vida con más comodidades materiales, aunque estas pueden ser un resultado del cambio personal, sino una vida evolucionada libre de jaulas, esas jaulas que nos imponen las ideas y los sentimientos erróneos, ficciones que crea nuestra mente y que les da tanto poder que se convierten en monstruos reales.
Parece mentira, pero somos nosotros mismos quienes conspiramos en contra de nuestra superación personal, nos dejamos llenar de sentimientos de angustia, temor, ira y desilusión, como si no tuviéramos ningún control frente a ellos, como si no pudiéramos decir "ya no voy a sentir esto y punto". Nos dejamos inundar de miedos y los encubrimos con excusas, con esperanzas vanas, esperando el momento adecuado, el minuto perfecto para cambiar de vida y entonces ese minuto nunca llega, lo que arriba es la pereza, el pesimismo y las postergaciones propias del espíritu conformista.
Desde cuando estás hablando de tus planes y de los deseos por darle un nuevo rumbo a tu existencia, sin embargo, todo se queda sentado en las palabras, sílabas muertas que argumentan porque no se pudo hacer esto o lo otro. Qué pasa con ese negocio que desde hace tiempo quieres emprender; qué pasa con esas clases que necesitas tomar; qué pasa con esas notas que desde hace tiempo debes sacar; qué pasa con ese trabajo que sueñas conseguir; esos proyectos de los que has imaginado tanto; o esa dieta que necesitas empezar.
    Seguire Adelante
voy a seguir creyendo, aun cuando la gente pierda la esperanza.
voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio.
voy a seguir construyendo, aun cuando otros destruyan.
voy a seguir hablando de paz, aun en medio de una guerra.
voy a seguir iluminando, aun en medio de la obscuridad
y seguirè sembrando, aunque otros pisen  la cosecha
y seguirè gritando, aun cuando otros callen
y dibujarè sonrisas, en rostros con lagrimas
y transmitirè alivio, cuando vea dolor
y regalarè motivos de alegrìa donde solo haya tristezas
porque en medio de la desolaciòn siempre habrà un niño que nos mirarà esperanzado, esperando algo de nosotros. Y aun en medio de una tormenta, por algùn lado saldrà el sol y en medio del desierto crecerà una planta. Siempre habra un pàjaro que nos cante, un niño que nos sonrìa y mariposas que brinden su belleza
Pero si algùn dìa ves que ya no sigo, no sonrìo o callo, acèrcate y dame un beso, un abrazo o regàlame una sonrisa .



Leonardo Quilligana
Tecnico Local Tungurahua

domingo, 13 de marzo de 2011

PROYECTO WIÑARI CONTINUA FIRME EN EL CAMPEONATO DEPORTIVO INTER INSTITUCIONAL ORGANIZADO POR LA DIRECCION BILINGÜE

Esta semana nuevamente el proyecto Wiñari consolida como uno de los equipos favoritos para alcanzar la corona en las disciplinas de indor fútbol  y  Básquet bol  femenino, nuestro equipo triunfo gracias a las ganas que ponen nuestras compañeras.
En el fútbol masculino como debe ser nuevamente triunfamos por 2 goles a 0 ante un digno rival el Colegio Chaquiñán. Este triunfo pone en post de una clasificación para el certamen final, agradecer a nuestra fiel hinchada que apoya partido tras partido con una sola convicción ver al Proyecto wiñari  campeones.


Desde la sede de redacción del Proyecto Wiñari informa  como siempre su amigo, Luis Lema.

EL TRABAJO INFANTIL EN AMERICA LATINA

Es el modelo liberal y los gobiernos corruptos de Ecuador y América Latina, quienes han destruido el tejido social, empujándolos sin escapatoria -a los niños y jóvenes que son las víctimas más vulnerables de la pobreza -, a la miseria y el hambre.

Las jornadas laborales extenúantes muchas veces ni siquiera sirven para obtener un salario y solo significan, en la mayoría de los países de América Latina y el mundo, un plato de comida o un lugar "donde estar". Esto confirma la tesis de que el ingreso que aporta el niño o la niña al ingreso familiar no es tan significativo, por tanto, si apoyamos a la familia podemos "sacar" al niño del trabajo e incorporarle a la inmediatamente a la escuela.

Todas las personas  e instituciones debemos presionar a las autoridades nacionales, provinciales y locales, para que éstas incorporen en las legislaciones nacionales los Convenios internacionales que protegen a los niños que trabajan. Al mismo tiempo, se debe eliminar las formas más abusivas del trabajo infantil, pavimentando el camino para su erradicación total.

Pero, la lucha continúa...

Redaccion Rodrigo agama

viernes, 11 de marzo de 2011

DESARROLLANDO LA MEMORIA

TRUCOS PARA MEJORAR LA MEMORIA
La inteligencia consiste también en tener una buena memoria. Es imposible concebir una persona inteligente sin ella. Aunque no es la única herramienta, sí es fundamenta
Hay dos noticias, una buena y otra mala. La mala es que aún no se ha inventado ninguna pastilla o tratamiento para tener una memoria perfecta. La buena es que existen técnicas, y recientemente la revista científica Science ha comprobado su validez.
Existen muchas técnicas conocidas en general como “nemotecnia” que nos ayudan a recordar de forma más sencillas distintos datos. Recordemos cómo dividíamos los números grandes en pequeños grupos, cómo a través de mapas y esquemas aprendíamos distintos conocimientos, o cómo a través de estribillos y cantinelas éramos capaces de recordar las comunidades
Aunque parezca increíble por su sencillez, los mejores métodos están relacionados con la escritura. En distintas pruebas se vio que los estudiantes más ansiosos, cuando “vaciaban” esta presión a una hoja de papel, mejoraban su memoria o lo aprendido previamente. Es decir, si uno escribe sus ansias, lo que le preocupa, arrastra el lápiz dejando salir los sentimientos, su memoria mejora porque se libera de esas tensiones, dejando aflorar lo que nos interesa en este caso: los conocimientos.
¿El cerebro es un músculo?
No es exactamente un músculo, porque los tejidos muscular y cerebral son totalmente diferentes, pero hablando en términos prácticos sí son similares. Mientras más se usa y se ejercita, más se fortalece y es capaz de llevar a cabo acciones más complicadas. Para lograr esta “agilidad mental” existen diferentes técnicas, una de las más importantes es escribir o esquematizar lo que se acaba de aprender a las pocas horas, repetirlo a las 24 – 48 horas y con un refuerzo a los 5-7 días y otro a los 15. No es fácil y sobre todo hablamos de disciplina, pero mientras no inventen la pastilla de la memoria perfecta así tendrá que ser, a menos que haya una mejor técnica. ¿Ustedes conocen alguna?
Los exámenes como técnica nemotécnica.
Aunque por todos odiadas, las pruebas o exámenes son la mejor manera de retener los conocimientos. Cierto que las odiamos porque ponen a prueba si hemos aprendido y cuánto. Sin embargo, más allá de eso, está científicamente comprobado que quien se somete a pruebas logra retener, a la larga, por más tiempo los conocimientos adquiridos.
No es necesario que nos sometamos a un jurado para que califique lo que hemos asimilado de cierta materia. Nosotros podemos hacer nuestros exámenes personales para aumentar nuestra memoria y mejorarla. Por otra parte, es una técnica muy buena, someternos nosotros mismos a nuestros pequeños exámenes si vamos a presentarnos a uno. Mucho mejor si lo hacemos con un compañero, cada uno examina al otro, y así no hay tendencia a preguntar sólo lo que uno cree o está seguro que sabe.
Adita  Sànchez

EL BORREGO Y EL GATO

Había una vez en una casa un gato y un borrego. El gato ha destruido la manteca de la cocina y la cocinera ha dicho que le va a matar. Esto ha escuchado el borrego y cuando estaba llegando el gato al patio, el borrego le dijo, ve no vayas a la cocina, dijo que te va a matar, el gato volvió y dijo: a vos te están engordando para pelarte. Y ahora que hacemos le dice el borrego, vos tienes uñas largas sácame y caminamos así lo hicieron, el gato tanto caminar ya tenía hambre, en una cueva de tigres encontraron dos cabezas de tigres y pusieron a dormir encima de un árbol. Seguidamente los tigres  les molesta al gato que les  venda a la presa y el gato no quiere, vota las dos cabezas de los tigres muertos diciendo esto coman y no molesten. Sin embrago llegó la noche  y  los dos animales en medio de los tigres no sabían qué hacer. Y el gato de susto le dice al más grande al más grande y finalmente los tigres se terminaron comiendo las dos cabezas de tigres y el gato y el borrego se lograron escapar de la boca de los tigres vivos, esto se llama trabajo en equipo. (Fuente UNOCANC)
Recopilado: Milton Corrales

jueves, 10 de marzo de 2011

AVANCE DE LAS JORNADAS DEPORTIVAS
DEL MAGISTERIO INTERCULTURAL BILINGUE
DE COTOPAXI 2011

Hoy jueves 10 de marzo del año en curso
 el equipo de jugadoras del equipo de básquet bol
 del Proyecto Wiñari  sale triunfante con once 
puntos y el equipo rival con tres puntos. 
Triunfo motivador para continuar realizando
un buen campeonato.
Que sigan obteniendo triunfos en este evento 
deportivo.

Guadalupe

CLAUDIO CHITO

                          

                             Hola soy Claudio Chito,                            
estudiante del P.A. de Pasa Centro
estoy muy agradecido con
el Proyecto Wiñari por la
ayuda que estoy recibiendo
tanto en la salud como en
la Educación que es lo
primordial e importante para
cada uno de nosotros de las
diferentes comunidades y asi llegar
a ser triunfadores en nuestras vidas.

Son palabras de agradecimiento.