jueves, 9 de junio de 2011

DIFERENCIA ENTRE DISCIPLINA Y CASTIGO

Muchos padres cometen el grave error de pensar que con levantar la voz, artícular furiosamente y dar órdenes que se deben cumplir, están educando a sus hijos.
 Nada más alejado de la verdad pues hay un abismo que diferencia la verdadera disciplina del castigo infundado y vano.

Hoy te menciono algunas diferencias importantes:
Disciplinar es formar, castigar es controlar.
La disciplina se da con amor, el castigo se hace con enojo.
Los hijos valoran la disciplina pero resisten el castigo.
La disciplina es un valor permanente, el castigo es un "valor" temporal.

Hablar es una forma de disciplina, imponer es una forma de autoritarismo.
Tus hijos te escucharán más si los sabes disciplinar.
Se debe disciplinar con firmeza y con amor.
El castigo sólo es producto de reacciones sin control.
La disciplina te hace ganar el respeto de tus hijos, el castigo sólo los lastima.
La disciplina es un derecho que ganas al dedicarles tiempo.
El enojo es el resultado de tu debilidad en la formación de tus hijos.
ALGUNAS DE LAS FORMAS DE CASTIGO Y MALTRATO
 

ALGUNAS DE LAS FORMAS DE DISCIPLINA

 


Finalmente recuerda, tus hijos serán mejores en la medida que los padres también lo seamos. Su formación no es producto de la casualidad, al igual que nuestros principios.
 

ELABORADO POR:
FERNANDO CALVACHE
TÈCNICO LOCAL TUNGURAHUA

LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE


Los niños han nacido en un mundo en que la ecología está en cada esquina. Desde casa, los padres, debemos impulsar este amor por nuestro entorno y nuestro planeta, haciendo que el cuidar el medio ambiente, sea una enriquecedora experiencia familiar.

En los hogares, la escuela, y su vida social, los niños tienen presente cuidar el medio ambiente. Es muy común que los niños aprendan en el colegio a ahorrar agua, a usar materiales reciclados, a saber qué significan los contenedores… los padres debemos aprovechar estas iniciativas para inculcarles el respeto por la naturaleza.

Poco a poco, dando ejemplo y con explicaciones adecuadas para niños, los padres podremos conseguir tener un hogar y una familia perfectamente sostenibles. Es importante que los padres hablemos con los niños sobre nuestro entorno y la naturaleza; explicarles en un lenguaje apropiado a su edad lo importante que son los ríos, las montañas, los animales… más allá de las paredes del hogar, el niño irá descubriendo poco a poco esta diversidad. El que la respete desde pequeño, es responsabilidad de los padres.

El medio ambiente para los niños puede ser como un juego, un gran parque de atracciones en que todos los elementos deben ser respetados. Los padres debemos explicarles lo importante que es para nuestra vida nuestro planeta.

Los padres debemos de dar ejemplo, reciclar en casa, enseñar al niño cómo se recicla, cómo se ahorra y se reducen gastos, cómo se reutilizan los materiales. En familia puede ser sencillamente un juego, aprovechar hojas usadas para hacer dibujos por la otra cara, reciclar ropa y utensilios del hogar para hacer juguetes. Hacer partícipe al niño de las tareas de reciclaje y ahorro energético en casa, y valorar postivamente sus acciones, le hará entrar muy a gusto en el juego.

Poco a poco los padres podemos ir ampliando el nivel de conocimiento y responsabilidad del niño con su entorno: hablarle de por qué es importante usar papel reciclado, enseñarle a cerrar los grifos y las luces en casa cuando no se utilizen, explicarle qué pasa si no se actúa correctamente, cómo sufren los animales, las plantas. Despertar, en definitiva, el sentimiento de responsabilidad y compromiso en el niño.

miércoles, 8 de junio de 2011

EVALUCION DEL H.E TUNGURAHUA


TALLER DE EVALUACION  DE HORARIO EXTENDIDO

Los días sábado 4 y domingo 5 de junio se efectuó el taller de evaluación del Programa de Horario Extendido, el mismo que contó con la participación de Tutores, Personal Técnico del proyecto que se ejecuta en Tungurahua, en el centro de San Pablo de Tandanacui localizado en la parroquia Belisario Quevedo.

El profesional en educación de tiempo libre Javier Salazar Recalde  dirigió el evento. Comprendiéndose  que todo proceso debe ser evaluado. Javier en su intervención recalcó la importancia del taller en los siguientes parámetros:
La evaluación es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos en términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las condiciones existentes.

Esto implica la obtención de informaciones que permitan la elaboración de juicios «válidos» acerca del alcance de determinado objetivo, de la eficiencia de un método, etc. Para el logro de esas informaciones la evaluación utiliza la medición, la cual garantiza datos más válidos y confiables en los cuales fundamentar los juicios.

El trabajo de los tutores fue meritorio pues se alcanzaron resultados muy importantes y sobre todo se cumplió con el objetivo del proyecto: ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL.




















LEONARDO QUILLIGANA 
TECNICO LOCAL DE TUNGURAHUA

sábado, 4 de junio de 2011

CASA ABIERTA EN PLANCHALOMA

Con un emotivo programa se llevó a efecto la casa abierta del programa Horario Extendido en la comunidad de Planchaloma, parroquia Toacaso, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi; como un homenaje al día del Niño, en la cual participaron más de diez escuelas de la zona,  cada institución encabezado por sus respectivos tutores tuvieron un stand en la cual exhibieron los trabajos que los niños/as elaboraron durante el año lectivo, además cada grupo realizó presentaciones como, grupos de baile, danza, dramatizaciones, entre otras.

Luego de las presentaciones se bridó un almuerzo a todos los niños/as, tutores, maestros, padres de familia y público en general que se dieron cita para admirar el trabajo de sus hijos, y por último en la tarde y noche hubo un gran baile con la presentación de artistas.

Redacción: Rodrigo Agama

viernes, 3 de junio de 2011

EMOCIONES....MUCHAS EMOCIONES

AMO MI TRABAJO

Como todas las cosas se debe estar enamorado de lo que se hace...eso es vocación...
¡Cuánto he aprendido en estos años de trabajar en el proyecto, para mi ha sido una experiencia de vida, pero sobre toda una responsabilidad adquirida ante las familias beneficiarias por brindar una atención de calidad , calidez e integral.

La coordinación interinstitucional nos ha permitido llegar con ayudas a muchas de nuestras familias, hoy tenemos un caso  que lo llamo EL MILAGRO DE LA VIDA es el nacimiento de dos gemelas de familias beneficiarias del proyecto Claudio Chito Quishpe alumno PA de la parroquia de Pasa comunidad de Punguloma.

En un reportaje posterior conoceremos un poco más sobre esta grandiosa noticia, pero quería agradecer la ayuda incondicional del Padre Adriano Sànchez, Hospital Regional Docente Ambato,  I lustre Municipio de Ambato, Centro de Salud N. 1 Banco de Leche Materna del Hospital, a todos los compañeros técnicos locales y administrativos quienes han colaborado de una manera desinteresada para la provisión de alimentos, pañales, leche para que esas nuevas vidas estén protegidas.

UNIDOS SOMO MÁS Y HACEMOS MÁS....que importante es coordinar, para satisfacer las necesidades de nuestros beneficiarios.

                                       
                           

¿QUÉ APRENDEMOS EN LA FAMILIA?

La familia es la primera escuela de amor: aprendemos a sentirnos aceptados, amados y queridos,  valoramos a nuestros padres y hermanos.




 La familia es una escuela de valores para nuestra vida.

 En la familia adquirimos nuestras propias señas de identidad,  un nombre propio y un apellido.
En la familia formamos primeramente nuestro carácter y nuestra personalidad.

En la familia aprendemos a convivir, a aceptarnos los unos a los otros en nuestra diversidad; a ser flexibles y tolerantes; a resolver nuestras diferencias a través del amor, el aprecio, el diálogo y la paz.




miércoles, 1 de junio de 2011

¡¡¡¡ FELIZ DIA NIÑOS !!!!!!

 
 
Es maravilloso referirnos al niño o a la niña en su día, ya que niño o niña es una mágica palabra que encierra tanta sabiduría, inocencia, candor, virtud, dulzura, energía, sencillez, sinceridad, vitalidad y sobre todo ternura y mucho, mucho amor.

Por ello, al celebrar el Día del Niño, es importante que los adultos nos comprometamos a brindarles ambientes óptimos donde puedan desarrollar todas sus potencialidades y aptitudes físicas, intelectuales y emotivas, ya que son seres únicos, candorosos y creativos que necesitan de las manos sabias y cariñosas de los padres y maestros para encausar adecuadamente en la consecución de sus metas, ya que desde el medio ambiente en que viven les llegan modelos y estímulos que influyen en el comportamiento infantil, siendo éste el resultado de la historia vivida por el niño.

Debemos además protegerlos y cuidarlos de todos los peligros que existen en nuestra sociedad; delincuencia, drogas, abandono, etc., y cumplir a cabalidad con sus derechos, especialmente al amor y cuidado de sus padres, a la salud y a la educación.

Enseñémosles la solidaridad humana, el amor al prójimo, la belleza de la naturaleza, a gustar de la buena música y de la lectura de un buen libro.

Sembremos en su tierno y receptivo corazón la idea de que los bienes materiales no son todo en la vida, que existen valores más grandes como tener un buen amigo, una familia unida, ser ciudadanos ejemplares, tener una patria llena de valores culturales y principalmente tener principios y valores morales que les harán hombres y mujeres de bien.

Tenemos que proteger la inocencia de su alma, tenemos que ayudarles a atesorar en su corazón de cristal sus sueños de colores, sus viajes imaginarios y sus ideales.

Juguemos con ellos, cantemos con ellos, leamos con ellos, hagamos muchas cosas juntos, sólo así tendremos niños y niñas felices.

Los niños deben ser nuestro mayor empeño, nuestra fuente de inspiración, cuidemos su alma y su mente, mostrémosles el camino del amor, la justicia y la paz, caminemos de su mano hacia el futuro, que esperamos sea más justo y digno para todos.

Elevemos una oración a Dios por los niños sin amor, enfermos, con hambre, sin techo y por los que divagan solos por el mundo para que pronto encuentren una mano solidaria que alivie en algo sus males y puedan sonreír.

En este día especial, abracemos a nuestros niños, dígamosles que los amamos y regalemosles miles de besos, a cambio recibiremos una mirada de amor y una sonrisa que alumbrará nuestras vidas..... YO YA RECIBI MI MIRADA DE AMOR Y UNA SONRISA MAS RADIANTE QUE LA MISMA LUZ DEL SOL...