Mostrando entradas con la etiqueta MAGUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAGUS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

UNA DE LAS COSAS BELLAS QUE HE RECIBIDO DE LA VIDA..... ESTAS PALABRAS

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAÍDO

Por: FACUNDO CABRAL

No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla. Distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
 
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones.

Además no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco; algo fundamental para vivir.
 
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie Chopin a los 90. Solo por citar dos casos conocidos.

No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles mas alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones.

No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
 
¿Quién podría decir que Jesús está muerto?
 
No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace desconfiados.
 
Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente.

No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
 
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
 
Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás.

Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición.
 
Además la felicidad no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.

Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perugia, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileiros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mahler, Mozart, Chopin, Bethoven, Caravaggio, Rembrant, Velásquez, Picasso y Tamayo entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente como debe ser.

No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas.
 
Ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que le destruya hay millones de caricias, que alimentan a la vida.
ANIMO!!!!

SOLO UN HOMENAJE... OJALA LES GUSTE...
 

miércoles, 15 de junio de 2011

"Que los niños sean los trabajadores del mañana y no los sometidos de hoy"

 

El trabajo a temprana edad refleja una cruda realidad. Admitir un paisaje de niñas y niños trabajadores es aceptar conductas inapropiadas que alteran y condicionan el desarrollo y crecimiento de nuestra condición humana. No caben dudas que un niño es un individuo en formación, que debe crecer jugando y educándose en un marco de socialización con igualdad de oportunidades, que le permita en su etapa adulta compartir esfuerzos y trabajo con dignidad.
 
Esta situación expresa las vulnerabilidades en que se encuentra expuesta la infancia con niños y niñas que trabajan a la edad que otros niños se educan y juegan en un escenario que invoca a la constante naturalización e invisibilidad. Se trata de comprender un complejo fenómeno cultural arraigado entre los habitantes del campo y sus familias, que valoriza en forma positiva el trabajo de los niños y niñas considerándolo como un elemento formador de la personalidad.

La igualdad de oportunidades para la enseñanza con programas educativos flexibles, y el destierro de prácticas culturales que consideran al trabajo infantil como una necesidad formadora de la personalidad, son factores a tener en cuenta a la hora de combatir este problema. El Derecho a la educación debe complementarse con el derecho a la salud, al esparcimiento y a la participación social y ciudadana en un sistema democrático.
 
Es determinante trabajar en la construcción de una nueva realidad, que ponga fin a la inequidad y desprotección de la infancia, estableciendo valores de respeto y equidad que fortalezcan el genuino desarrollo de capacidades, talentos y facultades de los niños y niñas.

jueves, 9 de junio de 2011

LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE


Los niños han nacido en un mundo en que la ecología está en cada esquina. Desde casa, los padres, debemos impulsar este amor por nuestro entorno y nuestro planeta, haciendo que el cuidar el medio ambiente, sea una enriquecedora experiencia familiar.

En los hogares, la escuela, y su vida social, los niños tienen presente cuidar el medio ambiente. Es muy común que los niños aprendan en el colegio a ahorrar agua, a usar materiales reciclados, a saber qué significan los contenedores… los padres debemos aprovechar estas iniciativas para inculcarles el respeto por la naturaleza.

Poco a poco, dando ejemplo y con explicaciones adecuadas para niños, los padres podremos conseguir tener un hogar y una familia perfectamente sostenibles. Es importante que los padres hablemos con los niños sobre nuestro entorno y la naturaleza; explicarles en un lenguaje apropiado a su edad lo importante que son los ríos, las montañas, los animales… más allá de las paredes del hogar, el niño irá descubriendo poco a poco esta diversidad. El que la respete desde pequeño, es responsabilidad de los padres.

El medio ambiente para los niños puede ser como un juego, un gran parque de atracciones en que todos los elementos deben ser respetados. Los padres debemos explicarles lo importante que es para nuestra vida nuestro planeta.

Los padres debemos de dar ejemplo, reciclar en casa, enseñar al niño cómo se recicla, cómo se ahorra y se reducen gastos, cómo se reutilizan los materiales. En familia puede ser sencillamente un juego, aprovechar hojas usadas para hacer dibujos por la otra cara, reciclar ropa y utensilios del hogar para hacer juguetes. Hacer partícipe al niño de las tareas de reciclaje y ahorro energético en casa, y valorar postivamente sus acciones, le hará entrar muy a gusto en el juego.

Poco a poco los padres podemos ir ampliando el nivel de conocimiento y responsabilidad del niño con su entorno: hablarle de por qué es importante usar papel reciclado, enseñarle a cerrar los grifos y las luces en casa cuando no se utilizen, explicarle qué pasa si no se actúa correctamente, cómo sufren los animales, las plantas. Despertar, en definitiva, el sentimiento de responsabilidad y compromiso en el niño.

miércoles, 1 de junio de 2011

¡¡¡¡ FELIZ DIA NIÑOS !!!!!!

 
 
Es maravilloso referirnos al niño o a la niña en su día, ya que niño o niña es una mágica palabra que encierra tanta sabiduría, inocencia, candor, virtud, dulzura, energía, sencillez, sinceridad, vitalidad y sobre todo ternura y mucho, mucho amor.

Por ello, al celebrar el Día del Niño, es importante que los adultos nos comprometamos a brindarles ambientes óptimos donde puedan desarrollar todas sus potencialidades y aptitudes físicas, intelectuales y emotivas, ya que son seres únicos, candorosos y creativos que necesitan de las manos sabias y cariñosas de los padres y maestros para encausar adecuadamente en la consecución de sus metas, ya que desde el medio ambiente en que viven les llegan modelos y estímulos que influyen en el comportamiento infantil, siendo éste el resultado de la historia vivida por el niño.

Debemos además protegerlos y cuidarlos de todos los peligros que existen en nuestra sociedad; delincuencia, drogas, abandono, etc., y cumplir a cabalidad con sus derechos, especialmente al amor y cuidado de sus padres, a la salud y a la educación.

Enseñémosles la solidaridad humana, el amor al prójimo, la belleza de la naturaleza, a gustar de la buena música y de la lectura de un buen libro.

Sembremos en su tierno y receptivo corazón la idea de que los bienes materiales no son todo en la vida, que existen valores más grandes como tener un buen amigo, una familia unida, ser ciudadanos ejemplares, tener una patria llena de valores culturales y principalmente tener principios y valores morales que les harán hombres y mujeres de bien.

Tenemos que proteger la inocencia de su alma, tenemos que ayudarles a atesorar en su corazón de cristal sus sueños de colores, sus viajes imaginarios y sus ideales.

Juguemos con ellos, cantemos con ellos, leamos con ellos, hagamos muchas cosas juntos, sólo así tendremos niños y niñas felices.

Los niños deben ser nuestro mayor empeño, nuestra fuente de inspiración, cuidemos su alma y su mente, mostrémosles el camino del amor, la justicia y la paz, caminemos de su mano hacia el futuro, que esperamos sea más justo y digno para todos.

Elevemos una oración a Dios por los niños sin amor, enfermos, con hambre, sin techo y por los que divagan solos por el mundo para que pronto encuentren una mano solidaria que alivie en algo sus males y puedan sonreír.

En este día especial, abracemos a nuestros niños, dígamosles que los amamos y regalemosles miles de besos, a cambio recibiremos una mirada de amor y una sonrisa que alumbrará nuestras vidas..... YO YA RECIBI MI MIRADA DE AMOR Y UNA SONRISA MAS RADIANTE QUE LA MISMA LUZ DEL SOL...



jueves, 26 de mayo de 2011

¿QUÉ ES REALMENTE LA INTELIGENCIA?


La inteligencia es la capacidad que tiene el cerebro humano para procesar la información que recibe del exterior, y a su vez es la capacidad de recoger esta del mundo que le rodea, a pesar de que el hombre, no es el animal que posee la mayor agudeza visual, ni auditiva, si es el único capaz de descifrar un lenguaje escrito y hablado, gracias a su inteligencia. 

La inteligencia depende de la estructura que tenga el cerebro y las vías de acceso que lo comunican con el mundo externo. La inteligencia se podría dividir en dos; LA FÍSICA Y LA INTELECTUAL y a pesar de que vemos muchas personas que poseen una de las dos, esto no implica que no se puedan, ni se deban poseer las dos, lo cual seria lo ideal. Esto se debe a que solamente se adapto la estructura cerebral para un solo tipo de inteligencia, por eso vemos científicos casi incapaces de practicar un deporte de manera satisfactoria o a un deportista con un nivel cultural y expresivo casi doloroso.

La estructura cerebral de la cual depende la inteligencia se forma y se refuerza desde que nacemos hasta los seis años por eso es común oír de deportistas o músicos geniales, que mostraron sus habilidades desde muy temprana edad, cuando la realidad es que gracias a que fueron estimulados conciente o inconscientemente a esta edad ellos llegaron a ser geniales, de la misma manera que vemos a una persona musculosa capaz de levantar objetos pesados, no gracias a sus fuerte músculos, sino que sus músculos se deben gracias a que levanto objetos con la frecuencia, intensidad y duración necesarias para llegar a ser fuerte y musculosa.



Publicado por: M@gu$
Fuente: www.estimulaciontemprana.org

miércoles, 18 de mayo de 2011

Importancia de una buena O R T O G R A F Í A....

Uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en la enseñanza es el caudal de faltas de ortografía  de los alumnos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía  es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito.
 
Así pues, el problema de la ortografía  no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, solicitudes, instancias, trabajos de investigación, resoluciones judiciales, escritos policiales, denuncias… todo va por escrito. Todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Es cierto que, actualmente, los procesadores de texto incorporan herramientas ortográficas, pero, a veces, no es suficiente.

Tradicionalmente la ortografía se ha enseñado a través de una serie de normas  que aprendíamos de memoria y una serie de dictados que nos hacían repetir una y otra vez, y sin embargo, para muchos no fue suficiente, ni es suficiente para las nuevas formas de aprendizaje. Repetir como cacatúas una y otra vez, no quiere decir aprender con fundamento.

"Tener una buena ortografía no es un don divino, sino el resultado de una buena formación lingüística, que inicia en el hogar”. Está demostrado que el hogar es una pieza clave en la enseñanza de la lengua materna. Es aquí donde los niños comienzan a escuchar y a reproducir por imitación los patrones lingüísticos que les servirán en el futuro para comunicarse.

En una familia donde exista una preocupación por el lenguaje, y se hable con corrección, los infantes adquirirán estructuras idiomáticas certeras, si añadimos buenos hábitos de lectura e interés por los temas culturales y científicos habrá una excelente preparación lingüística.

Después si en la escuela se tienen buenos profesores de español, que motiven por la asignatura y busquen formas dinámicas y atractivas para enseñar los contenidos, es muy probable que no surja rechazo por las letras.

Ya egresado de la enseñanza media, queda en manos de la persona la posibilidad de seguir perfeccionando su uso del lenguaje. Aprender a hablar bien es un proceso que no termina nunca, cada día se debe perfeccionar y actualizar el manejo de la lengua porque surgen nuevos giros, nuevas estructuras y otras caen en desuso. 

Fuente: http://archivo.laprensa.com.ni
               www.eliceo.com

Publicado por: M@gus$

miércoles, 13 de abril de 2011

13 de abril, Día del Maestro Ecuatoriano


El 13 de abril, es una fecha que encierra en el alma de los maestros ecuatorianos alegría, junto al sentimiento de su noble misión; en su mente hay recuerdos e intuiciones que reviven un pasado lleno de vicisitudes o sinsabores, de sufrimientos o álgidos días que junto al aula los pasó como un vía-crucis; pero la inocente alegría y sonrisa de los niños, cuyas almas blancas sienten ese duro bregar de sus Maestros le alienta y conforta con el bálsamo de la esperanza, del deber cumplido, que surge de la idea de ese apóstol incansable de la educación, que es el docente; piensa para sí: en mis manos está el porvenir del niño y del joven, que son la promesa de la patria y de las instituciones.
 
El profesorado es una de las fuerzas vivas y creadoras de la nación, que ha realizado obras de gran dimensión en el desenvolvimiento del país. El Maestro es fuerza impulsora del progreso, semilla de inquietudes, paradigma de lucha por la salvación de la patria; el Maestro es el soldado de las ciencias y las letras; su fusil es la tiza, su campo de batalla el pizarrón.

Los maestros son los dominadores de la ignorancia cruel

FELIZ DIA A LOS MAESTROS  DEL PROYECTO WIÑARI

Fuente: www.bibliotecamunicipaldeguayaquil.gov.ec
Publicado por: María Agusta Cabrera

miércoles, 6 de abril de 2011

UNA NUEVA PROMOCION DE CICLO BASICO ACELERADO


EL CENTRO DE DESARROLLO Y AUTOGESTION APOSTANDO POR LA EDUCACION PARA ELIMINAR EL CIRCULO DE POBREZA, SE ENCUENTRA EJECUTANDO EL PROYECTO DE PREVENCION Y ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL Y MEDICIDAD EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, ES ASI QUE EL PASADO 3 DE ABRIL, INCORPORO A 430 CHICOS QUE CULMINARON SUS ESTUDIOS EN EL CICLO BASICO ACELERADO.

 
Y PARA CONTINUAR CON ESTA FANTASTICA INICIATIVA, EL 25 DE ABRIL DEL 2011, INICIARA UN NUEVO CICLO DE ESTUDIOS. 

FELICITACIONES A TODOS LOS JOVENES Y EXITO EN SU FUTURO....

PUBLICADO POR: MARIA A. CABRERA
FOTOGRAFIAS CORTESIA: SRA. CATALINA CEVALLOS

miércoles, 30 de marzo de 2011

INTERESANTE REPORTAJE

Educación para erradicar la mendicidad
 
 
Desde hace tres años, el MIES – INFA inició la campaña contra la mendicidad y la trata de personas. Fue en Navidad y los promotores dieron varios nombres a este proyecto, pero el objetivo era el mismo: Erradicar de manera progresiva la mendicidad en niños, adolescentes, adultos y personas con discapacidades. Y Tungurahua apostó por la educación, mediante alternativas que presentó la Fundación DYA, plasmadas en el Proyecto Wiñari.

Esta metodología de estudios cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación y oferta la modalidad “Primaria básica acelerada” que brinda la posibilidad de terminar la primaria de 6 años, en tres años completos. Pueden acceder niños y adolescentes de nueve a 16 años de edad. En la actualidad hay 64 niños. La modalidad es aplicada en el sector de Punguloma, Tondolique, Quisapincha y Pasa del cantón Ambato.

Igualmente existe la modalidad educativa para adolescentes y personas adultas comprendidas entre 15 y 24 años de edad, que por falta de dinero no ingresaron al colegio o se retiraron por motivos trabajo. Se trata del “Ciclo básico acelerado”, que permite completar o concluir el ciclo básico en un año. Y esta propuesta funciona en Pilahuín.
 
REPORTAJE PUBLICADO EN DIARIO EL HERALDO DE AMBATO, 
DEL DIA VIERNES 25 DE MARZO DEL 2011.

PUBLICADO POR: MARIA AGUSTA CABRERA

miércoles, 9 de marzo de 2011

JUEGO Y APRENDIZAJE


El juego aparece en la historia del hombre desde las más remotas épocas, desde los albores de la humanidad, encontrándose en excavaciones de periodos muy primarios indicios de juguetes simples; luego en pinturas vemos niños en actividades lúdicas, lo que nos lleva a definir al juego como actividad esencial del ser humano, como ejercicio de aprendizaje, como ensayo y perfeccionamiento de actividades posteriores. Gran parte de nuestra vida infantil y "no tan infantil" lo pasamos jugando. A través de esta actividad nos entretenemos, nos comunicamos y compartimos con nuestros amigos y seres queridos. Sin embargo, el valor que tiene el juego para el ser humano va mucho más allá de una diversión. El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Asimismo, sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida. De alguna manera, el interés y la motivación por jugar obligan al niño a respetar a sus pares, a cumplir las normas de la actividad, a ser eficiente, a mejorar su rendimiento físico, a lograr un espíritu de equipo, a estar alerta.

FUENTE: www.atinachile.cl 

PUBLICADO POR: MARIA AGUSTA CABRERA